sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD A TODOS!!

No hay mucho que añadir, simplemente les deseo a todos los que vean esto una muy feliz Navida y un mejor año nuevo. Pasenlo muy bien con vuestras familias, amigos, mascotas y/o ordenadores XD

Aquí os dejo a todos mi pequeño regalo. Una imagen de las pequeñas surrealistas navidosas y Wonderfull Christmas Time de Paul McCartney. Disfrutenlo, y sean buenos ;p



martes, 13 de diciembre de 2011

Surrealismo.



El Surrealismo, es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos.




El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.

Surrealismo Español.
Bellas Artes.
En España el surrealismo aparece en torno a los años veinte no en su vertiente puramente vanguardista sino mezclado con acentos simbolistas y de la pintura popular. Además de Joan Miró y Salvador Dalí, el surrealismo español lo componen Maruja Mallo, Gregorio Prieto,José Moreno Villa, Benjamín Palencia y José Caballero, además de los neocubistas que se pasan al surrealismo (Alberto Sánchez y Ángel Ferrant), y algunas creaciones pictóricas juveniles de Modesto Ciruelos y su "Serie Circense" presentada en la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio D'Ors en Madrid el año 1947.
Literatura.
Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo. Su huella es evidente en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un río, un amor y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. Vicente Aleixandre se definió a sí mismo como "un poeta superrealista", aunque matizando que su poesía no era en modo alguno producto directo de la escritura automática. Miguel Hernández sufrió una efímera etapa surrealista y durante la posguerra la imprenta surrealista se percibe en los poetas del Postismo y en Juan Eduardo Cirlot, y en la actualidad existe un cierto postsurrealismo en la obra de algunos poetas como Blanca Andreu
Cine.
Luis Buñuel, en colaboración con Dalí, realizó las obras más revolucionarias: Un perro andaluz(Un chien andalou, 1928) y La edad de oro (L'âge d'or, 1930).
Alfred Hitchcock y Salvador Dalí colaboraron cuando el primero encargó al artista catalán parte de la escenografía de Recuerda (Spellbound).
Cineastas contemporáneos, como David Lynch, Jean-Pierre Jeunet, Julio Médem, o Carlos Atanes, entre otros, muestran la influencia del surrealismo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Basalto que no te oigo. (Hoy: Dadá, Julio y Andrés)

Hola amigos y amigas de la entrevista, soy Nozomu Nozomi y esta es la primera entrega de BASALTO QUE NO TE OIGO, el nuevo programa de DespisT-V, aquí entrevistaremos a las grandes celebridades actuales del mundo del fan fiction (en realidad no tenemos presupuesto así que solo entrevistaré a quien tenga a mano)


Hoy entrevistaremos a una de vuestras mujeres preferidas, por no decir vuestra preferida (que pelota soy). No chicas del club de fans de “La Princesa” no es ninguno de sus personajes, ya he dicho que no tenemos presupuesto. Pero por ser el primer programa no solo tendremos a esta fantástica mujer si no que también contaremos con la compañía de sus dos coprotagonistas. Por eso demos un fortiiiiisimo aplauso al trío de personajes más irreverentes de los fics de romance. Con todos ustedes… (silencio estratégico) : ¡Daliha Salvador! ¡Julio Aracil! ¡Y Andrés Hurtado!

(Aplausos)

Nozomu: Hola chicos bienvenidos.
Dadá: Hola Nozomu, estás guapísimo.
Nozomu: Uhiiii… Gracias, me voy a sonrojar.
Julio: Luego dices que tú eres el pelota…
Dadá: Yo siempre digo la verdad.
Andrés: Por eso a nosotros nunca nos lo dice.
Nozomu: Bueno, si queréis comenzamos ya con la entrevista, pese a que me encanta que me halaguen.
Dadá: Será mejor porque si no este par comenzará con sus celos y no será bonito.
Los dos: ¿Celos?
Dadá: Si celos…
Nozomu: Bueno pues para la entrevista solo se leerán centras iniciales para acortar ¿OK?
Dadá: OK.
Andrés: Por mi bien.
Julio: ¡Pues yo no quiero!
Dadá: No le hagas ni caso y sigue, Nozomu.
Nozomu: Gracias.
-----

N: Como ya hemos dicho, Daliha, Andrés y Julio son los protagonistas de un fic titulado Los Labios de Dadá, de la misma autora que otra fantástica y maravillosa historia que no tiene nada que ver conmigo…
D: ¿Peloteando a la jefa?
N: Un poco. Bueno… La primera pregunta es como resumiríais vosotros a la gente vuestra historia para convencerlos de que la leyesen.
J: Fácil. Chicas uno de los protagonistas está buenísimo.
D: Deja de hacer promo de Andrés, Julio.
J: Si no… Déjalo…
A: Si te digo la verdad, Nozomu, veo muy difícil que las lectoras de fanfiction se vean atraídas por esta historia. Por lo que tampoco te sabría decir como se la venderá a ese público. 
D: Te explico lo que el filósofo intenta decir. Esta historia no es la típica historia de romance de: chica monísima de la muerte conoce a chico que está buenísimo y le mola. Pese a que al principio se nos intentó vender así en modo de trampa.
N: Cierto, la primera finalidad de LLDD era que la gente te pensase que era una “historia tipo” y luego viera que no.
D: Eso es, de hecho en el primer resumen solo se hablaba de un triangulo amoroso y nada más para que pudiese ser parecida a todas las demás.
N: Pero nada más lejos de la realidad, las historias que suele leer este publico suele estar ambientado todo en institutos… Si no es indiscreción… ¿Qué edad tenéis? 
J y A: Veinticinco.
D: Veintidieciseis… (risa)
N: Vamos que ya no tenéis edad de estar en un instituto. 
D: Sí esa era la primera diferencia entre nosotros y los protagonistas de otras historias, mientras que ellos son adolescentes alocados, nosotros somos adultos locos del todo.
J: ¿Lo de loco no irá por mi? 
A: No, tú todavía no eres adulto…
J: Los dos tenemos la mismita edad.
A: Pero no mental.
J: Lo que tú digas. Y es verdad que todos estamos un poco desquiciados en esta historia, creo que no hay nadie cuerdo. Peor que en La Única Estrella que Brillaba, sin querer ofender Nozomu.
N: No pasa nada. 
A: Digamos que somos los personajes estereotípicos llevados al extremo a modo de parodia.
D: Estereotipo serás tú mono. Otra diferencia es que normalmente la chica y el chico o tienen los dos la misma edad o él es mayor que ella, aquí no solo es del revés si no que me llevo once añazos con ellos.
N: Jaja, pero en LLDD no todo el mundo es adulto ¿me equivoco?
D: No, no te equivocas, los personajes infantiles tienen una gran importancia en la historia, casi más que algunos de los adultos. 
A: Por ejemplo Luis o Berny tienen más importancia para la trama que por ejemplo Pedro o Alejandro que son adultos.
J: Por desgracia…
N: ¿No te gustan los niños?
J: No, son pequeños, molestos y.. se mueven… Además son unos seres malvados y no son concientes de ello, si no serían más malos aun.
N: ¿Cuál es el personaje más joven y cual es el más mayor?
D: ¡El más mayor es Pedro Hurtado!
N: ¿De los principales?
A: Es que piensa que la vamos a decir a ella…
J: Pero, ¿no lo es?
D: ¡No! Bea y Diego me ganan en meses.
A: Y el más chiquitín es Luisito después de Silvia y Sonia.
J: ¡Ya tenías que hablar de Luis!
D: Todos conocemos la adoración de Andrés por su hermanito.
N: Cambiando de tema… Los tres vivís en Madrid, capital de España, pero ninguno es nativo de esta ciudad. ¿De que parte del país sois?
D: Yo vengo de Barcelona.
A: De Valencia.
J: Y yo soy galleguiño.
N: Entonces los tres sois bilingües. Decidme algo… Decidme “Nozomu es el chico más guapo que hay en este mundo y además es rubio natural”
D: “Nozomu és el noi més guapo que hi ha en aquest món ia més és ros natural”
A: Siento desilusionarte, pero yo era muy pequeño cuando vine a Madrid y no se valenciano, pero es básicamente como lo que ha dicho Dadá.
J: “Nozomu crese que o neno o máis bonito neste mundo, pero meque se eu son loira natural”
N: Uhiiii que cosas me decís.
J: Mejor que no sepas que he dicho… 
N: ¿Puedo ser cotillo? ¿Cómo acabasteis todos en Madrid?
D: Es una larga historia… Cuando iba a entrar en la universidad decidí irme a Madrid con Beatriz a vivir solas en una residencia de estudiantes. Estaba un poco cansada de mi casa.
A: Lo mío es más simple, cuando era pequeño mi padre consiguió un trabajo en la capital y allí acabé.
J: A mi es que me metieron en un internado por mal comportamiento.
D: Desastre…
N: Es verdad, vosotros dos estuvisteis en un internado. ¿Cómo fue la experiencia?
J: Pues como he dicho mis padres me metieron allí para que mi comportamiento mejorase, pero la verdad que no lo hizo, más bien lo contrario…
N: Debías ser una buena pieza. ¿Pero a Andrés no le pega hacer gamberradas?
A: No, lo mío no fue por comportamiento, cuando mi hermana Margarita entró en primaria mi familia empezó a tener problemas económicos y para gastar menos a mi me llevaron allí.
N: ¿Y allí os conocisteis?
J: Sí, fuimos compañeros de cuarto y más de una vez nos castigaron.
A: Bueno que conste que siempre era por tu culpa.
J: Pero lo que nos reíamos.
N: ¿podéis contarme alguna de vuestras trastadas?
A: No…
J: Claro que sí. Cuando teníamos 15 o 16 años se nos ocurrió.
A: Se te ocurrió.
J: Vale… Se me ocurrió poner en todos los ordenadores de la sala de informática como página inicial una página porno para que cuando el profesor lo encendiera se llevara una sorpresa.
N: ¿Os pillaron?
A: Claro, pues no se ríe fuerte este hombre ni nada.
J: Bueno y él no sabe mentir…
N: Bueno… Y tú Dadá. Estuviste en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde también residieron grandes nombres del arte y las ciencias españolas, ¿fue emocionante?
D: Valla que sí, guardo muchos recuerdos de allí, pero la mayoría tienen de por medio mucho alcohol (risa) en aquella época estaba más tiempo borracha que sobria. No sé ahora, pero cuando yo estuve te ponías contentillo solo con respirar. (risa) Niños no hagáis caso a esta vieja, el alcohol es caca.
J: Lo que acabamos de descubrir de ti…
D: Una mañana de resaca me equivoqué de facultad y me colé en la de veterinaria en vez de en la de medicina.
A: Madre miiiiaaa…
D: ¡Y me lo decís vosotros que pusisteis porno en los ordenadores de un instituto!
N: Hablemos ahora de vuestros nombres. ¿No son para nada casuales?
D: No para nada, todos los personajes de LLDD (salvo yo, Bea, Diego, Berny y sus hijas) tienen nombres de personajes de libros de literatura española.
A: Andrés Hurtado , o sea yo, y Julio Aracil, son personajes de El Árbol de la Ciencia, de Pío Baroja. Al igual que todos mis hermanos, los Hurtado son todos de ese mismo libro.
J: Luego también tenemos a Martín Marco y Elvira, de La Colmena; a Max Estrella de Luces de Bohemia: a Adela Benavides Alba de La Casa de Bernarda Alba… Y algún otro más…
N: Pero tú nombre también tiene una larga historia, Daliha, y además tiene bastante que ver con este blog.
D: Sí. Pero lo más curioso es que el apodo de “Dadá” vino antes que mi nombre real “Daliha”. La idea fue que yo representaba todo lo contrario a lo establecido por las protagonistas de los fics… Era como los dadaístas que rompían con todo, de ahí el apodo de Dadá, pero claro no podía ser un nombre real por lo que me llamaron Daliha Salvador, nombre al cual si le damos la vuelta y le quitamos la “ha” queda como Salvador Dalí, que a su vez era dadaísta.
N: Interesante… Pero pongámonos tiernitos… ¿Cuál ha sido vuestro gran amor?
D: ¡Que cotillo! Eso no se sabe… no se sabe…
J: ¡Si se sabe, sí se sabe!
N: ¿Y no me lo podéis decir?
A: No te diríamos el final de la historia.
N: Jopeta. ¿Y vosotros?
J: La verdad es que creo que nunca he tenido un GRAN AMOR como dices.
D: Bueno, eso también se sabe…
J: ¿Qué insinúas?
D: ¡¿Yo?! Nada…
J: Mejor… El que tiene una vida amorosa intensa es Andrés.
N: ¿Si?
A: Bueno, pero es bastante trágico, tuve una novia a la que adoraba pero murió en un accidente de tráfico. Entré en depresión después de eso.
J: Y te volviste obsesivo.
A: ¿Yo no soy obsesivo?
D: Uhiiiii que no… Pero si te vuelves loco pensando en mil maneras en las que Luisito puede morir cuando no lo ves.
A: Eso es solo que me preocupo por él.
J: ¿Y porqué no le cuentas lo de la profe Dori?
A: ¡No!
J: Pues lo cuento yo…
A: ¡Aracil!
N: ¿Quién es la profe Dori?
J: ¡Fue el primer amor de Andresito!
A: ¡Calla!
J: Era nuestra profesora de lengua y literatura. Y estaba loquito por ella.
A: ¡Eres lo peor!
J: Pero no puedes vivir sin mi…
D: Valla dos patas pa’ un banco…
N: Ni que lo digas (risa) Sabéis que os digo… Se  nos está acabando el tiempo, esta entrevista es casi más larga que nuestros capítulos… ¿Me dejáis haceros una última pregunta?
D: Claro.
N: ¿Qué es lo que más os gusta de vosotros mismos?
J: ¡Todo!
A: Mira el modesto.
D: Creo que lo  que más me gusta de mi misma es que soy una mujer moderna y autosuficiente que no necesito la ayuda de un hombre para nada. Y menos a estos chicos. Tampoco soy la típica princesita buena de los fics.
A: Pues yo creo que lo que más me gusta de mi es que tengo un fondo bastante significativo.
N: Bueno chicos, ha sido un honor teneros aquí en el primer programa.
D: El placer ha sido nuestro.
J: Nos tienes que volver a entrevistar.
N: Descuida que seguro que lo haré. Solo deciros que os deseo mucha suerte con Los Labios de Dadá, que seguro que tendréis mucho éxito, haciendo algo distinto.
A: Eso esperamos.

N: Y a vosotros mis queridos “blogespectadores” os espero en el próximo programa de BASALTO QUE NO TE OIGO. En el que entrevistaremos a más celebridades del fanfiction o a quien tengamos a mano. Nos vemos pronto, aquí en DespisT-V.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Dislexia.



Se llama dislexia a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta (no en cuanto a contenido si no al reconocimiento de los propios signos). Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa.



Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.
Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la asocian a que el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo, encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.
Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Yellow Submarine.



Yellow Submarine es una película animada de 1968 basada en la canción de The Beatles. Fue dirigida por el animador canadiense George Dunning, y producida por United Artists y King Features Syndicate.




Pepperland es un alegre paraíso musical bajo el mar, protegida por la Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el cual cae bajo un ataque sorpresivo por los Blue Meanies (Malines Azules), quienes odian la música. Su ataque consiste en encerrar a la banda en una burbuja, paralizan a los ciudadanos y convertirlo todo en color azul.
El anciano alcalde de Pepperland envía al Joven Fred en un abandonado submarino amarillo para buscar ayuda. Fred llega a Liverpool, donde sigue al deprimido y cabizbajo Ringo y lo persuade para que lo ayude. Ringo procede a reunir a sus "amigos" John, George, y finalmente Paul. Los cinco viajeros parten a Pepperland en el submarino amarillo, pasando a través de diferentes mares:
  • Mar del Tiempo - donde el tiempo retrocede y avanza al ritmo de la canción "When I'm Sixty-Four",
  • Mar de la Ciencia - donde cantan "Only a Northern Song",
  • Mar de los Monstruos - donde el temible monstruo "aspiradora" aspira todo su entorno y a él mismo,
  • Mar de la Nada - donde obtienen ayuda de un "hombre de ningún lugar", el "Doctor en Filosofía" Jeremy Hilary Boob, y cantan la canción "Nowhere Man". Ringo se compadece de él y lo lleva al submarino.
  • Faldas de los Encabezados (o Mar de las Cabezas) - donde se separan del submarino y John canta "Lucy in the Sky with Diamonds",
  • Finalmente, Mar de Agujeros - donde Jeremy es capturado por uno de los Blue Meanies. Después Ringo salta en un agujero verde (el cual se vuelve el Mar Verde), finalmente llegan a Pepperland.
Reunidos con el Viejo Fred y el submarino, imitan a la Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y "alzan al país en rebelión", Jeremy es rescatado y todo florece y se vuelve colorido. Pepperland se restablece. Los Meanies son obligados a rendirse, John ofrece su amistad, a la que el Jefe Blue Meanie acepta. Finalmente una gran fiesta tiene lugar.
Al final del filme, Los Beatles hacen una aparición en Live-Action, al día siguiente, con unos recuerdos (el minúsculo motor del submarino, un poco de amor y medio hoyo). John advierte de la presencia de nuevos Blue Meanies y cantan un reprise de All Together Now, el cual finaliza con una variación del título de la canción en diferentes idiomas.
Lista de canciones de la película.
  • "Yellow Submarine"
  • "Eleanor Rigby"
  • "Love You To" 
  • "A Day in the Life" 
  • "All Together Now"
  • "When I'm Sixty-Four"
  • "Only a Northern Song" 
  • "Nowhere Man"
  • "Lucy in the Sky with Diamonds"
  • "Think For Yourself" 
  • "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"
  • "With a Little Help from My Friends"
  • "All You Need Is Love"
  • "Baby, You're a Rich Man" 
  • "Hey Bulldog"
  • "It's All Too Much" 
  • "All Together Now"

lunes, 31 de octubre de 2011

Un perro andaluz.

Un perro andaluz (en francés Un chien andalou) es un cortometraje de diecisiete minutos,mudo (no fue hasta la versión de 1960 que se incorporaron los motivos de Tristán e Isolda de Richard Wagner y un tango), escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guion de Salvador Dalí, gracias a un presupuesto de 25.000 pesetas que aportó la madre de Luis Buñuel. Fue estrenada el 6 de junio de 1929 en el cineStudio des Ursulines de París (Francia). Posteriormente se exhibió durante nueve meses ininterrumpidamente en el Studio 28 de la misma ciudad.
El rodaje duró quince días. Según refiere Buñuel a De la Colina y Pérez Turrent, Un perro andaluz nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien.
Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.
El mismo Buñuel señalaba la importancia que para él tenían los sueños, las visiones y los delirios en su vida cotidiana, en el grupo surrealista de París y, por tanto, en su cine. Por influencia de las teorías de Sigmund Freud, el surrealismo admitía las imágenes e ideas oníricas dentro de sus postulados. Toda la cinta puede definirse como una sucesión de sueños encadenados. Posee una de las secuencias más impactantes de todo el cine: la navaja que secciona un ojo de mujer. Para rodar la secuencia en que el ojo de la mujer es sajado por una navaja de afeitar se utilizó el de una vaca a la que se afeitó el pelo de la piel que lo rodea. En varias imágenes se pueden descubrir las obsesiones recurrentes en Buñuel y Dalí. Así ocurre con la crítica a la educación impartida por la Iglesia, la represión sexual, el «carnuzo» o burro en descomposición, la mano con hormigas o el cuerpo femenino. De esta manera, artesanal, pero muy innovadora e inquietante en la época de su primera proyección, se da el inicio cinematográfico de dos de las carreras artísticas más significativas de todo el surrealismo mundial.

jueves, 20 de octubre de 2011

El fantasma de suspiros.

Es el fantasma de suspiros,
cielos nocturnos de vidriadas estrellas,
perfectas montañas esculpidas
con la brisa de su respiración.

Son los versos que fugitivos se escapan
para ocultarse en alguna grieta
de un escondido paraíso.
Son esos paseos por llanuras
de cálida nieve aterciopelada
y aromas de azúcar y sal.

Las nubes que se enredan
entre las angulosas ramas
de algún árbol de jardín.
Es enumeraciones interminables
de palabras que disimuladamente
llegan a las fronteras del infinito.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La casa de Bernarda Alba.



La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita posiblemente en 1936.
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy violenta en el que el papel que la mujer jugaba es secundario, mezclado con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.
Sin personajes masculinos en escena. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.
La casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud. Hay que resaltar en primer lugar su concepción del teatro. Rechaza el teatro burgués de Jacinto Benavente, pues su único fin es lucrativo. Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol, el vodevil, etcétera.

ARGUMENTO.

Tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba decide recluirse y guardar rigurosísimo luto, tanto ella como sus cinco hijas. El luto es roto por la llegada de Pepe el Romano, que pretende a la mayor, Angustias. Si bien es una costumbre real, Lorca lo retrata insinuando que además de ser "un drama de las mujeres en los pueblos de España", tiene también la intención de documental fotográfico. La obra comienza con la entrada de las sirvientas hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada inmediata de esta, confirmando su riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una fortuna grande que atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), celos y pasiones se desatan en la casa, desembocando en un final trágico con la muerte de la más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre. Bernarda finaliza la obra diciendo que su hija ha muerto virgen, así mostrando su preocupación social, la cual es más importante que la muerte de su hija.



PERSONAJES:


Bernarda (60 años): Una carga negativa se centra en ella. Es tirana, hipócrita, déspota y blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje es indicativo de su carácter, así como el uso reiterado de fórmulas prescriptivas. El hecho de que se apoye sobre un bastón es símbólico y representa un báculo de poder. Con su forma de ser, representa también el orden español estricto y represivo. Su motivación es contar con una reputación perfecta. Basa su honor en un modo de pensar tradicional y rancio. Bernarda es paradójica pues es la más masculina de todas a la vez que constituye una barrera entre sus hijas y los hombres.


Angustias (39 años): Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo. Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su dinero. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la casa y del poder de su madre. Tras casi 40 años no quedan en ella pasiones ni alegrías.


Magdalena (30 años): Es la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto padre, llegando incluso a desmayarse durante el primer responso de la misa funeral. Está convencida de que nunca se casará, y habría deseado haber nacido varón. Tanto ella como Amelia han aceptado el poder de su madre con resignación. Representa la aceptación, el respeto a la autoridad de los mayores y la admiración a la determinación de su hermana menor Adela, capaz de enfrentarse con el orden asfixiante de la casa de Bernarda Alba.


Amelia (27 años): La tercera hija de Bernarda posee el carácter más tímido y asustadizo de todos. Apenas habla a lo largo de la obra. Ella sigue teniendo una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor y no por otra razón.


Martirio (24 años): Es quizá el personaje más complejo de todos. Su madre frustró su boda con el joven Enrique Humanas por ser éste hijo de un gañán. Siente resentimiento y grandes celos de su hermana menor, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano. Ha sido quebrada por la autoridad de su madre y es la hija que más sufre por la sobreprotección y falta de libertad. También es la más fea de todas las hermanas y su motivación es el miedo.


Adela (20 años): La hija más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalidad. Desafía la moral establecida, llegando incluso a romper el bastón de su madre, aunque le es imposible vencerla y esto la lleva a un destino trágico.


La Poncia (60 años): Es la criada principal de la casa. Sería casi de la familia, pues Bernarda y ella se criaron juntas desde la niñez, de no ser por el clasismo imperante. Es la principal confidente de Bernarda pese al odio que siente por ella. Destaca su habla popular y colorida. Es la antítesis de Bernarda y su conciencia en la obra. Su nombre evoca a Poncio Pilato, quien pudiendo intervenir decide lavarse las manos en la crucifixión de Jesucristo en la Biblia. Poncia cree que una mujer sin un hombre no es algo natural.


María Josefa (80 años): La madre de Bernarda es una anciana aparentemente loca cuyas palabras dicen verdades reales y poéticas. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir: el deseo de libertad, de amor, de maternidad, etcétera. Da una mala imagen de Bernarda, por lo que ésta la mantiene siempre encerrada en el desván. Sus referencias al mar (casarse en la playa, llevar perlas, etc.) son parte de la imaginería poética de García-Lorca y están relacionadas con el origen de la vida.


Mujeres 1º,2º y 3º: Son mujeres de pueblo, cotillas y a la vez criticonas y fingen una amistad con Bernarda.


Pepe el Romano (25 años): En la obra no aparece físicamente en ningún momento, aunque es omnipresente. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.


Prudencia (50 Años): Amiga de Bernarda


Criada (50 Años): Es la segunda criada de la casa.

martes, 13 de septiembre de 2011

Luces de Bohemia.



Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán, publicada en 1920 y revisada y reeditada en 1924. No se estrenaría en España hasta 1970.1
Considerada Luces de bohemia una de sus obras más importantes,2 con ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado del «esperpento». El propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo en la escena duodécima.

El argumento se puede resumir del siguiente modo: Max Estrella, un poeta miserable y ciego, protagoniza la obra. A partir de esa figura real trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. Se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo. La obra costa de 15 escenas. El tema principal es la crítica social.

El tiempo de la obra transcurre en apenas 23 horas y media. Los doce primeros capítulos abarcan el medio día, desde la salida por la tarde-noche, hasta la muerte de Max al amanecer, y los capítulos 13, 14, 15 se desarrollan en su velatorio y entierro, los cuales duran otras 12 horas. Valle-Inclán comete varias contradicciones, en ocasiones nos habla de la caída de las hojas, o de la primavera, aunque quizá fue escrito adrede para resaltar el esperpento.



Personajes


Max Estrella. El protagonista, Max Estrella, es un escritor bohemio que se ha quedado ciego y en la miseria. El libro narra su última noche, en la que recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Hispalis. Es complejo y espléndido. En él se juntan el humor, la queja, la dignidad y la indignidad. Tiene una amarga conciencia de su mediocridad. Habla de manera mordaz y otras veces de forma muy profunda. Destaca su furia contra la sociedad. También, como en el autor, el sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos (la prostituta). Tiene muchos rasgos de la personalidad del autor.

Madamme Collet, su mujer, es francesa, al igual que la esposa de Alejandro Sawa.
Claudinita es la hija de ambos.

Don Latino de Hispalis es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico (Max). Un auténtico cínico y canalla.

Rubén Darío. Introducción de una persona real en el libro.

Marqués de Bradomín. Este personaje es el protagonista de las Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno) de Ramón María del Valle-Inclán, en las que se narra la biografía ficticia de este personaje. Es el álter ego del autor.

Picalagartos. Dueño de una taberna en Madrid.

La pisa bien. Enriqueta "La pisa bien" es una joven de baja clase social, que refleja a la sociedad marginal propia del Madrid de la época. Está rebenida de un ojo, se trata de una muchacha morena con escasa cultura.

El ministro. Se trata de un personaje al que Max acude con la intención de obtener soluciones para erradicar la corrupción de los cargos públicos,sin embargo, finalmente es el propio Max quien se presta a ese juego corrupto aceptando una subvención por parte de dicho ministro. Este personaje, podría estar inspirado en la figura de Raúl Méndez-Villamil, un político de la época de Valle-Inclán.

Zaratustra. Es un vendedor de libros, estafador y de escasa moral. Carece de escrúpulos hasta a la hora de estafar a un ciego anciano. En la obra es uno de los personajes más animalizados, más deformados por esa realidad ridícula, durante su participación en la obra sus intervenciones están a la altura de las de los animales de la propia tienda.

Don Gay Peregrino. "hombre alto, flaco, tostado del sol. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, calza alpargates abiertos de caminante y se cubre con una gorra inglesa". Así es descrito por el propio Valle-Inclán. Su nombre verdadero es Don Peregrino Gay pero se intercambió de posición su nombre. Escribió una crónica de su vida.

Dorio de Gadex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez,Clarinito y Pérez. Son miembros de los Epígonos del Parnaso Modernista.

viernes, 19 de agosto de 2011

Ojos de luna vacía.

Ojos de luna vacía,
finalmente la marea te atrapa
nunca habrá duelo suficiente
para superara el tifón.

Casi ya no puedo respirar
la atmosfera de leyes sin reglas
nos atrapa y envuelve
en su manto negro oscuro.

Ojos de luna que no brilla,
caminos de plata que llevan a la nada.
¿Dónde se quedó la estrella
que la senda nos abría?

Perdidos entre la blanca bruma
solos en la noche negra.
Los faros se apagaron
mas allá de nuestro horizonte.

Ojos de luna vacía,
desde donde vosotros estéis
no dejéis que vuestra luz
se apague junto a todas las demás. 

sábado, 23 de julio de 2011

Desde un lugar lejano.

Hermanito, ¿porqué no has vuelto aun? Aquí me aburro mucho, me aburro yo solo. Los tíos nunca juegan conmigo, y Margarita siempre está muy ocupada. La ciudad no me gusta. En el pueblo podía ir a pasear o a jugar con otros niños, aunque no los entienda mucho. Pero la ciudad es muy aburrida, no voy ni a la escuela como en Madrid. En una casa tan grande me siento muy solo, nuestra casa también es muy grande pero como somos muchos es como si fuera más pequeña.

Nunca había pensado en estas cosas, nunca había pensado en lo bonita que es nuestra casa y en que en ella sí me lo paso bien. Yo ya quiero volver a casa, ya no quiero estar más en esta que siempre está oscura y huele a polvo. Quiero veros a todos ya, hermanito.

El otro día tuve un poco de fiebre, no ponía que tuviese más de treinta y siete, pero Margarita se puso muy nerviosa. Pero yo me encontraba bien, me aburría pero me encontraba bien. Ella me hizo meterme corriendo en la cama, parecía que me fuese a morir, siempre es un poco exagerada. Si tú hubieses estado allí, hermanito, podrías haberla dicho que no me pasaba nada malo. Pero no estabas allí.

Margarita me ha dicho que te ha vuelto a escribir una carta, que la ha mandado a casa. Pero no contestas… ¡¿Por qué no contestas nunca?! ¡Han contestado todos, Alejandro, Pedro, papá…! ¡¿Por qué tu no lo haces?! Parece que ya no te importo, hermanito. No entiendo que es lo que he hecho, si he hecho algo malo, hermanito, perdóname. No sé que es, pero por favor perdóname y vuelve. Te hecho de menos, vuelve pronto.

Tengo mucho calor, ¿por qué hace tanto calor? No paro de sudar y toser, tanto he tosido que me he hecho sangre. Me duele todo, de la cabeza a los pies. No puedo salir de la cama, no tengo fuerzas ni para estar de pie. Margarita no me deja solo, eso es muy bueno y me hace sentirme bien. Pero os hecho de menos a todos, a todos mis hermanos y también a papá, me gustaría que estuvieseis todos conmigo. Ella siempre me dice que no podéis venir a Valencia porque tenéis mucho trabajo. Pero me gustaría que estuvieseis todos.

El otro día, con la cabeza bajo la sábana, estuve pensando. Si tuviésemos una mamá no haría falta que os preocuparais por mi tanto. Todos los niños de mi escuela tienen una mamá, van con ellos hasta la puerta del colegio y les cuidan cuando están enfermos. ¿Por qué nosotros no tenemos una? Yo solo os tengo a vosotros, mis hermanos, pero aunque seáis muchos sé que os molesto mucho. Tal vez por eso ya no me quieres, os molesto. No me queréis ya porque soy un niño malo, por eso estoy aquí. ¡Jo! Ya estoy llorando otra vez, nunca voy a acabar esta carta.

Ayer, hermanito, volví a tener mucha fiebre. Margarita llamó al médico, al principio pensé que vendrías tú pero no… era un señor gordo y feo que me puso una vacuna y me hizo daño. Pero seguía estando mal. Cuando me fui a la cama pasé mucho calor. Lloré mucho, todo me dolía, no podía respirar. Margarita también lloraba, y eso que ella no llora nunca. ¿Por qué lloraba? ¿Tan mal estaba?

Me muero, hermanito, me estoy muriendo. No quiero, no quiero, no quiero morirme. No paro de sudar y de llorar, escupo sangre y no paro de toser. Me quedo dormido sin querer, no puedo despertar aunque lo intento. Grito tu nombre, quiero verte hermanito, necesito verte. Quiero pedirte perdón antes de morirme. Para que veas que soy un niño bueno.

Noto tu mano, sé que es tuya porque es fría, tu mano siempre está fría, hermanito. Me pones la mano en la frente parece que se me pasa el calor. Abro un poco los ojos, todo está luminoso, pero te veo, me sonríes como lo hacías antes. ¿Ya no estás enfadado? Lloro de nuevo, pero ahora de alegria. Ya nada me duele, no grito, no toso… Ahora todo está bien. Porque estás aquí hermanito.

He logrado acabar la carta, me ha costado muchos días porque no se hablar muy bien. Pero lo he hecho, no hace falta que contestes si no quieres, ya da igual. Ahora sé que te importo, porque te metiste en mi sueño mientras me moría.

Gracias hermanito.

Te quiero, te quiero mucho, os quiero a todos. Mamá dice que también os quiere, ahora ya está conmigo, asíque no te preocupes no me siento solo. Aunque sigo echándote de menos.

Adiós hermanito.

-----
Luis Hurtado Iturrioz murió el 26 de octubre de 1898 a la edad de diez años tras sufrir meningitis tuberculosa. Ocho días después su hermano Andrés recibió esta carta desde algún lugar lejano. Nunca pudo contestarla.

viernes, 24 de junio de 2011

La telaraña.

La telaraña.

La telaraña brilla como
incontables hilos de plata
a la sombra del día
a la luz de la noche.

Espera pacientemente
inocente y silenciosa.
sujeta solo al mundo
con brazos de cuerda.

Observa la vida pasar
veloz delante de la suya
acabando con su paciencia,
su inocencia y silencio.

La telaraña espera algo:
saber por qué sigue sujeta
Resistiendo su fragilidad
en su día y en su noche.

domingo, 29 de mayo de 2011

La vida se nos rompe.

La vida se nos rompe.

La vida se nos rompe.
Mientras ignorantes, ignoramos
esos gritos silencios de socorro
que entran por la ventana cerrada
por ese candado egoísta
de nuestra propia felicidad.

La vida se nos escapa.
Cada día mariposas alzan el vuelo
dejando atrás su crisálida solitaria.
Inconcientes de ello no lo vemos
hasta que no nos golpean
con sus alas de escarcha.

La vida se nos marchita.
Estrellas que inertes se oscurecen.
                                                       La luz negra roza nuestros ojos
                                                       con la opaca venda de la fortuna
                                                       Ciegos, ensordecidos y locos,
                                                       continuamos nuestra locura.

sábado, 21 de mayo de 2011

El camino.


El camino es la tercera novela del escritor español Miguel Delibes, publicada en 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra, posiblemente en Molledo, Valle de Iguña, donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. Según confesión del autor, con esta obra encontró su estilo narrativo.


El primer tema que nos encontramos es la naturaleza; la historia transcurre en una pequeña aldea de la Montaña. Los protagonistas: Daniel, el Mochuelo, Germán, el Tiñoso y Roque, el Moñigo, se dedican a hacer travesuras a lo largo y ancho del valle. A lo largo del libro nos podemos encontrar numerosas descripciones del valle que junto al mundo de los animales perfilan el tema de la naturaleza presentes en la novela.
El amor y la exaltación de la amistad están también presentes a lo largo de toda la obra, ya que los tres amigos son inseparables, nunca se decepcionaban los unos a los otros, y jamás se traicionarían. Las propuestas de Roque, el Moñigo, siempre eran bien acogidas y ninguno se echaba nunca hacía atrás.
Destacar el amor platónico que Daniel, el Mochuelo, sentía por la hija del Indiano, la Mica. Esta, era diez años mayor que Daniel, y al chico le gustaba todo de ella: su voz, su piel, hasta sus movimientos, pero esta nunca supo nada de las fantasías del niño.
Quien sí estaba enamorada de Daniel era La Mariuca-uca; esta intentaba jugar con Daniel, pero al ser una chica los niños la rechazaban. Mariuca le dijo a Daniel abiertamente que le gustaba mirarle. Además, siempre que tenía ocasión, la Mariuca-uca estaba pendiente de todo lo que él hacía. A pesar de que Daniel siempre había huido de ella, al final del libro, en el último capítulo, éste olvida a la Mica y se da cuenta de que siente algo por la Mariuca-uca.
Un tema muy recurrente en la obra es la religión; Delibes realiza una crítica al excesivo afán religioso de la época (primeros años de la posguerra) se puede apreciar a través de los personajes de Don José el cura, las Guindillas, los castigos que Sara, la Moñiga, hermana de Roque, le hacía a Roque, etc.
Otro tema presente es la diferencia de clases sociales, se distinguen claramente los personajes que desempeñan un oficio, como el herrero, el quesero, estos viven en casas más modestas, desempeñan oficios en los que la fuerza física es lo más importante, frente a los estudiados como el Peón, el cura, el boticario o su hijo, es decir, frente al progreso


Daniel el Mochuelo: es, sin duda, el protagonista de la novela. Cuando la historia comienza es de noche, Daniel tiene 11 años y se va a ir a la ciudad al día siguiente pues su padre, el quesero del pueblo donde vive, quiere que progrese. Daniel se pasa toda la noche recordando los viejos tiempos con Roque, el Moñigo, y con Germán, el Tiñoso. Al principio se sabe poco de la vida de Daniel, pero a medida que se lee el libro se van averiguando más cosas sobre él, como que le gusta la Mica. A Daniel le llaman el Mochuelo porque de pequeño miraba todo con mucha atención y cara de asustado.


Roque, el Moñigo: Es uno de los dos mejores amigos de Daniel, es un chico muy fuerte que no tiene miedo a nada excepto a las estrellas. Su madre murió cuando el nació; su padre, Paco, es el herrero del pueblo y su hermana la Sara, le castiga y amenaza siempre. Pero a Roque eso no le importa, se limita a cumplir los castigos e ignorar las amenazas de su hermana.Roque tiene mala fama en el pueblo porque suele estar muy informado de temas sobre las mujeres, mucha gente dice que es un golfo y un zascandil


Germán el tiñoso: Germán es un chico bastante raro y sabe mucho de pájaros. Es un chico esmirriado, endeble y pálido. Tiene la cabeza llena de calvas que según su padre se las pegó un pájaro. De ahí su mote, el Tiñoso.. Es el hijo del zapatero, llamado Andrés, "el hombre que de perfil no se le ve", y de Rita, la Tonta. Es el menor de todos los hijos de Andrés. Desgraciadamente Germán murió tras golpearse la cabeza con una piedra al caerse cuando estaba persiguiendo a una culebra por el río con sus amigos Daniel y Roque.


Salvador: El padre de Daniel es el quesero del pueblo. Está convencido de que lo mejor para Daniel es ir a estudiar a la ciudad. Cuando Daniel era pequeño pasaba mucho tiempo con él y le explicaba todo lo que el niño le preguntaba, pero a medida que este fue creciendo se alejó de él.


Paco, el herrero: Es el padre de Roque, el Moñigo. Es el herrero del pueblo. Se le describe diciendo que tiene un tórax inabarcable, con sus espaldas macizas, su pelo híspido y rojo y su aspecto salvaje.En el pueblo tiene fama de ser un borracho porque siempre bebe mientras trabaja el metal, aunque Daniel no comparte esa opinión, y está asombrado por su tamaño y fuerza.


Lola, Elena e Irene, las Guindillas: Lola, es la más religiosa, pues siempre se acusa de haber pecado ante Don José, el cura, por cualquier cosa que le pase por la cabeza. Es la que más se ocupa de la tienda. En el libro se la describe diciendo que se tiene muy bien ganado su apodo por su carita redonda y su carácter picante y agrio como el aguardiente, además es muy cotilla. Siempre está intentando cambiar las costumbres de los demás para que no pequen, por ello siempre organiza proyectos junto con Don José, el cura. Elena, murió de una enfermedad. Era tan fea como sus dos hermanas, pero no tan religiosa como Lola, 'la Guindilla mayor'. Cuando todo el pueblo lloraba su muerte, Lola les dijo que se callaran, que había sido decisión de Dios llevarse lo más inútil de la familia. Irene, al igual que Elena, la Guindilla mediana, no es tan religiosa como Lola, la Guindilla mayor, muchas veces no obedece a esta y no hace caso de sus consejos. Pero como una vez la timaron al no hacer caso a su hermana, decidió empezar a seguir sus consejos.


Quino, el Manco:  La historia de Quino comienza cuando este se casó con una señora del pueblo a la que llamaban la Mariuca, que estaba enferma. Con ella tuvo una hija. Otra señora del pueblo, llamada Josefa, estaba enamorada de él, y no le dejaba en paz. Pero ocurrió que Josefa se suicidó tirándose al río y que la Mariuca murió a causa de la enfermedad. Entonces Quino se quedó cuidando él solo de su hija, a la que en el pueblo llamaban la Mariuca-uca, como recuerdo de su madre. Al final Quino se casó con la Guindilla mayor, Lola, cosa de que después se arrepintió. Quino posee un estanco algo alejado del pueblo.


Mariuca, Uca-Uca: Es la hija de Quino y la Mariuca. Se la describe diciendo que era fea, con la cara llena de pecas y muy pequeña. Cuando tenía pocos años no dejaba de seguir a Daniel, 'el Mochuelo', y este se libraba de ella diciéndole cosas como "Vete a pesarme a la farmacia". La Mariuca-uca le preguntó a Daniel si le gustaba la Mica porque a ella le gusta Daniel. A pesar de todo esto la Mariuca-uca siempre está al lado de Daniel en los momentos difíciles.


Micaela, la Mica: Es la hija del rico Gerardo, el Indiano. Es mucho más mayor que Daniel y muchas veces se queda en el pueblo al cuidado de los dos hermanos de su padre mientras este trabaja en América. Es muy alta, blanca y guapa, además tiene un buen cutis. Es la chica que le gusta a Daniel. Una vez pilló a Daniel, a Roque y a Germán robando manzanas en el huerto de su padre y en vez de llamar a la policía les dio dos manzanas a cada uno y les dijo que si querían manzanas se las pidieran, y no entraran a robar saltando la tapia. Es una chica muy amable. Hasta le dan ganas a Daniel de irse a la ciudad a estudiar y regresar al pueblo rico, para poder estar más con ella al ser rica también, pues antes de conocerla no sentía muchos deseos de ir a la ciudad a progresar. Este se entristeció cuando descubrió que tenía novio pero luego se le pasó.


Don José: Es el cura del pueblo. Suele participar en los planes de Lola, la Guindilla mayor, para hacer que el pueblo sea un lugar mejor. Es un señor amable y paciente. En el libro siempre se dice que es un gran santo. Muchos señores suelen apostar dinero a pares o nones a ver cuántas veces decía "en realidad" durante la misa, porque usa mucho esa expresión

lunes, 16 de mayo de 2011

La Colmena.

La colmena es una obra abierta en la cual no hay ni argumento ni desenlace, es un fragmento de la vida de un conjunto de personas. El tema central de la obra es la incertidumbre de los destinos humanos, donde los protagonistas no pretenden conseguir o hacer nada especial en la vida, simplemente pasarla y donde no se sabe que ocurrirá al día siguiente, pues quizá al día siguiente no tengan para comer. Además, hay temas secundarios como el sexo, que es una necesidad de estos personajes, pero sin amor; el hambre y la pobreza, que van unidos, los personajes están en continua preocupación por lo que podrán comer al día siguiente; el aburrimiento; la hipocresía y la humillación.
Como resumen de la obra, podríamos decir:


doña Rosa es una señora gorda, con bigote, dueña de un café donde le gusta arrastrar sus “arrobas” por las mesas, cuando está de buen humor, lee novelas sangrientas en la cocina, pero normalmente, está regañando a todo el mundo y de mal humor, salvo con excepciones, como doña Elvira.


Don Leonardo Meléndez, es un señor con clase, que aparenta ser diestro en los negocios, pero debe dinero a Segundo Segura (el limpia) y a mucha más gente, porque siempre va a montar negocios y ,al final, no salen, no es que salgan mal, sino que no salen y don Leonardo se queda el dinero.


Los clientes del café de doña Rosa son gente que no aspira a nada en la vida, se dedican a dejar pasar el rato en el café, pensando lo que podía haber sido la vida, aunque no se lamentan por lo que haya pasado es así y punto.


Doña Elvira, es una señora que se quedo huérfana y se hecho a la vida, buscaba hombres que la mantuviesen, para no morirse de hambre, ahora esta todo el día en el café sin hacer nada, no podía comer casi y los hombres caían de pascuas a ramos, don Pablo fue amante suyo.


Don Trinidad García Sobrino es un hombre cliente del café, quiso ser diputado, y se gastó dinero en ello, no lo consiguió y ahora es prestamista.


Don Mario de la Vega, es un impresor enriquecido, al que le gusta fumar puros.


Don Pablo es marido de doña Pura, antiguo amante de doña Elvira, es un ser despreciable.


Los camareros del café, tienen que aguantar continuamente que doña Rosa les critique, regañe y grite, pero ellos no se lo toman a mal, simplemente lo aceptan, estos son Pepe, un hombre mayor, Gabriel, el cocinero y Consorcio López, un chico joven.


Padilla es el cerillero, que vende tabaco y habla con los clientes de doña Rosa.


El señor Suárez es homosexual, le llaman la fotógrafa, su pareja es José Giménez . Su madre es doña Margot, una anciana, viven juntos en el mismo edificio que don Ibrahim, el doctor Gómez y Leoncio Maestre. La señora tiene un loro que no deja de decir cosas molestas para todo el edificio. Cuando el señor Suárez entra en su casa llama a su madre, y al no contestar, el se asusta y se va, los vecinos encuentran a doña Margot colgada con una soga y la policía detiene al señor Suárez y a su pareja como posibles asesinos, pero les sueltan pues se demuestra que no han sido ellos.


Don Leoncio Maestre, intenta ligar con doña Elvira, tiene bastante dinero e invita a doña Elvira a tabaco.


Martín Marco, es un poeta y escritor que no tiene trabajo y es pobre, no tiene papeles y de vez en cuando escribe artículos en revistas y periódicos, que le dan algo de dinero. Doña Filo es su hermana, está casada con don Roberto, un señor que trabaja en una panadería a las órdenes de don Ramón. Filo le da a veces de comer y ropa vieja de su marido, pero a escondidas, pues Martín se lleva mal con este. Ahora estaba en el café de doña Rosa, esperando a un amigo que le iba a pagar el café, pero este no ha venido y doña Rosa, al enterarse de que no puede pagar, le ha echado. Martín va a dormir o a casa de su amigo Pablo Alonso (que es novio de Laurita, con la que va al descampado) o al burdel de doña Jesusa, que es la madre de un amigo suyo que murió en la guerra y le tiene mucho aprecio, así que le deja la habitación y uno de los días manda a Pura a que duerma con él. Suele quedar con su amigo Ventura (es opositor y su novia es Julita) en el bar de Celestino, mientras le espera, Celestino le recuerda a Martín que le debe dinero, por lo que Martín se molesta y se va. Otro día se encuentra a Nati, una antigua amiga de la universidad, que le da un poco de dinero. Los amigos de Martín, se enteran de que la policía le busca y pretenden esconderle.


Doña Visi está casada con don Roque, tienen varios hijos, Visi (sale con un estudiante de medicina), Esperanza (tiene un novio formal que tiene una droguería) y Julita. Julita, es novia de Ventura, estos van a la casa de citas de doña Celia, para poder practicar el sexo, Julita se encuentra a su padre, y se mienten mutuamente, relacionado con la razón por la que están allí, pero don Roque va a ver a la hermana de su criada (Lola), y engaña a su mujer.


Victorita tiene un novio tuberculoso, su madre se pasa el día diciéndola que le deje, y ella se enfada, pues le quiere de verdad. Cree que eso se cura con aire puro y comiendo mucho, y está dispuesta a hacer cualquier cosa por él, por eso, habla con doña Ramona, que tiene una lechería, que además es otro burdel, y esta la consigue hombres que la den dinero a cambio de sexo, entonces Victorita se acuesta con don Mario, a ella no le gusta nada hacer eso, pero desea que su novio se ponga bien por encima del mundo.


Don Ibrahim, va también por el café, y no deje de repetir su discurso para ser admitido como académico.